
¿Qué es la Medicina Integral?
La Medicina Integral o Medicina Integrativa es la medicina que combina el conocimiento de la medicina tradicional con el de la medicina convencional de occidente.
La Medicina Integrativa combina lo mejor de la medicina convencional con lo mejor de la medicina complementaria. Al integrar las terapias tradicionales en los planes de tratamiento convencionales, los profesionales de la salud disponen de varias herramientas que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes, y evita por otro lado, los efectos secundarios indeseables de los tratamientos químicos agresivos. El modo de integrar las distintas opciones médicas y terapéuticas de la Medicina Integrativa aporta al paciente una atención y un tratamiento mucho más completo y eficaz.

En las últimas dos décadas, ha habido una creciente evidencia científica que demuestra los grandes beneficios de la medicina complementaria utilizada en el sistema de atención médica tradicional. Ha sido respaldada por estudios basados en evidencia publicados en las mejores revistas médicas. Los estudios han observado y concluido que, además de la medicina convencional, las terapias complementarias pueden proporcionar beneficios adicionales a una amplia gama de pacientes hospitalizados en general.
Varias terapias complementarias han demostrado ser muy eficaces en enfermedades como el Cáncer, Diabetes, Depresión, Ansiedad, Dermatitis, Fibromialgia, Crohn, Colitis ulcerosa, Migrañas, Lupus, Artritis, etc. Miles de personas han podido curarse gracias a la Medicina Integrativa o Integral.
Un número creciente de hospitales, centros oncológicos y profesionales médicos ofrecen terapias complementarias como parte del plan de tratamiento del paciente.
La Organización Mundial de la Salud respalda el uso de Medicina Integral, ya que es más eficaz, sostenible y mejora la vida de las personas que las utiliza.

¿Por qué la Medicina Integral es diferente?
La Medicina Integral (Integrativa) contempla y entiende que el "todo" es más que la suma de las partes, actuando en el conocimiento de los mecanismos de autorregulación del organismo o existencia de la vix natura medicatrix, aplicando todos los recursos que se disponen, de modo que sean los más adecuados a cada situación del paciente, escogiendo siempre la opción menos agresiva. Se centra en analizar y tratar la causa real del problema, actuando íntegramente con el paciente en su estilo de vida. La Medicina Integral está orientada a la restitución de la salud y la mejora vital.
La Medicina Integral considera a la persona en su totalidad; interacción cuerpo, alma, mente y espíritu para un completo abordaje. Se centra en la valoración global de la persona, actuando en su estilo de vida (que es lo que realmente desencadena la enfermedad).
No hay especialidades, ni se tratan órganos de forma aislada, sino personas con sus problemas y sus emociones.
La curación no se atribuye al medicamento o la terapia, sino a la respuesta del propio organismo del paciente, a su "médico interno". En la Medicina Integral (Integrativa) la misión del médico es básicamente educativa, puesto que él no cura, sino que es la propia naturaleza del individuo, la sabiduría o inteligencia interna que mantiene el increíble equilibrio del organismo, la que realmente cura.

El profesional de la Medicina Integral procura enseñar a la persona a tomar el control sobre su propia salud, y no sólo ayudarlo en su proceso de curación, sino que su objetivo fundamental es que se mantenga sano.

Los médicos y profesionales que practican Medicina Integral trabajan en equipo y lo hacen siempre bajo los principios del rigor. Su objetivo primordial es la promoción de la salud.
La Medicina Integral es el resultado de un trabajo solidario en beneficio del paciente y de la sociedad.
Parece que todo el mundo está de acuerdo en que medicina solo hay una: la que sana al paciente.

ASESORÍA MÉDICA INTEGRAL (CONSULTA MÉDICA)
Durante una consulta, hablarás con un profesional de atención médica capacitado en medicina y salud integral. Juntos, desarrollarán un plan de tratamiento adaptado a tus objetivos de salud y bienestar, el cual puede incluir una o más de las prácticas de integración disponibles.

Lleva a esta cita médica una lista de los suplementos y medicamentos que tomas, incluidas las dosis.
El profesional de atención médica puede recomendar lo siguiente:
- Acupuntura
- Terapia asistida con animales en el hospital
- Aromaterapia
- Suplementos alimentarios y productos botánicos
- Ejercicio, actividad o movimiento consciente, como yoga o taichí
- Masoterapia
- Asesoría de salud y bienestar
- Consulta sobre medicina del estilo de vida
- Manejo del estrés y entrenamiento para desarrollar la resiliencia
- Terapias mente-cuerpo
- Consulta nutricional
- Clases de bienestar


