¿Qué es la Melatonina?, ¿Cuáles son sus beneficios y qué relación tiene con el sueño?.

14.02.2021

Descripción General

La melatonina es una hormona presente en el cuerpo que afecta el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro se relaciona con la hora del día: aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz.

La producción de melatonina disminuye con la edad.

La melatonina también está disponible como suplemento, en general, como una tableta que se toma por vía oral. La mayoría de los suplementos de melatonina se fabrican en un laboratorio.

La melatonina se usa comúnmente para los trastornos del sueño, como el insomnio y el jet lag. A diferencia de muchos medicamentos para dormir, es poco probable que te vuelvas dependiente de la melatonina, que tu respuesta disminuya luego del uso repetido (habituación) o que experimentes un efecto de resaca.

Evidencia

Las investigaciones sobre el uso de la melatonina para trastornos específicos han demostrado lo siguiente:

  • Trastornos del sueño que afectan el ritmo circadiano en personas ciegas. La melatonina puede ayudar a mejorar estos trastornos en adultos y en niños.
  • Fase de sueño retrasada (trastorno de la fase retrasada del sueño). Este trastorno genera que los patrones de sueño se retrasen dos horas o más con respecto a los patrones de sueño convencionales, lo que provoca que te duermas y te despiertes más tarde. Las investigaciones indican que la melatonina reduce el tiempo necesario para quedarse dormido y adelanta el comienzo del sueño en adultos jóvenes y en niños con este trastorno. Antes de darle melatonina a un niño habla con su doctor.
  • Insomnio. Las investigaciones sugieren que la melatonina podría aminorar la imposibilidad de quedarse y mantenerse dormido (insomnio) al mejorar ligeramente el tiempo de sueño total, la calidad de este y el tiempo que te lleva quedarte dormido.
  • Jet lag (desfase horario). La evidencia demuestra que la melatonina puede mejorar levemente los síntomas del jet lag, tales como el estado de alerta.
  • Trastorno del trabajo por turnos. Algunas investigaciones sugieren que la melatonina podría mejorar tanto la calidad como la duración del sueño diurno en las personas que trabajan fuera de los horarios habituales que van de la mañana a la tarde.
  • Alteraciones del ciclo sueño-vigilia. La melatonina puede ayudar a tratar estas alteraciones en niños con ciertas discapacidades.
  • Algunas investigaciones recientes están analizando si la melatonina podría mejorar el deterioro cognitivo en las personas con enfermedad de Alzheimer y prevenir el daño celular asociado con la esclerosis lateral amiotrófica
.

Recomendación

Generalmente seguro

El cuerpo probablemente produzca la melatonina suficiente para sus necesidades generales. Sin embargo, la evidencia sugiere que la melatonina promueve el sueño y que su uso es seguro a corto plazo. La melatonina puede utilizarse tanto para tratar la fase de sueño retrasada y los trastornos del sueño que afectan el ritmo circadiano en personas ciegas, como para aliviar un poco el insomnio.

  • Trata la melatonina como a cualquier pastilla para dormir y utilízala bajo la supervisión de tu médico.

Seguridad y efectos secundarios

Consumir melatonina por vía oral en cantidades adecuadas es generalmente seguro. La melatonina puede provocar lo siguiente:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Somnolencia

Otros efectos secundarios menos frecuentes de la melatonina podrían ser sentimientos depresivos de corta duración, temblores leves, ansiedad leve, cólicos, irritabilidad, reducción del estado de alerta, confusión o desorientación, y presión arterial anormalmente baja (hipotensión).

La melatonina puede provocar somnolencia durante el día; por ello, no manejes ni uses maquinaria dentro de las cinco horas posteriores al consumo del suplemento.

No tomes melatonina si tienes una enfermedad autoinmunitaria


Referencias:

  1. Melatonin: In depth. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/melatonin. Accessed Sept. 12, 2017.
  2. Melatonin. Natural Medicines. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed Sept. 12, 2017.
  3. Ferracioli-Oda E, et al. Meta-analysis: Melatonin for the treatment of primary sleep disorders. PLOS One. 2014;8:e63773.
  4. Auld F, et al. Evidence for the efficacy of melatonin in the treatment of primary adult sleep disorders. Sleep Medicine Reviews. 2017;34:10.
  5. Auger RR, et al. Clinical practice guideline for the treatment of intrinsic circadian rhythm sleep-wake disorders: Advanced sleep-wake phase disorder (ASWPD), delayed sleep-wake phase disorder (DSWPD), non-24-hour sleep-wake rhythm disorder (N24SWD), and irregular sleep-wake rhythm disorder (ISWRD). An Update for 2015: An American Academy of Sleep Medicine clinical practice guideline. Journal of Clinical Sleep Medicine. 2015;11:1199.
  6. Melatonin. Facts & Comparisons eAnswers. https://www.wolterskluwercdi.com/facts-comparisons-online/. Accessed Sept. 14, 2017.